Hoy han presentado en ESIC Business & Marketing School la herramienta R+CashLab que proporciona informes de viabilidad financiera y rentabilidad de un producto para la industria, un aspecto clave en la toma de decisiones y estrategia. Federico Ramirez Lopez and Pau Sendra Pons han impartido el seminario al alumnado de 4º de GRIB. Como siempre, una forma de acercar a los futuros emprendodres nuestra herramienta de valoración financiera gratuita y organizar una clase aprendiendo juntos .
Sin categoría
Research+Cash Lab y el Máster de Finanzas Corporativas de la UV, aprendiendo juntos.
Hoy se ha presentado en el Master de Finanzas Corporativas de la UV nuestra herramienta R+CashLab que proporciona informes de viabilidad financiera y rentabilidad de un producto para la industria, un aspecto clave en la toma de decisiones y estrategia. Federico Ramirez Lopez and Alicia Mas Tur, miembros de nuestro equipo y profesores del Master de Finanzas Corporativas de la UV han presentado mediante un caso práctico la utilidad de nuestro simulador de rentabilidades gratuito tanto para sus proyectos empresariales como para sus trabajos finales de máster. Una forma más, de aproximar la herramienta R+Cash Lab y las finanzas de forma sencilla, práctica y ergonómica.
El equipo R+Cash Lab se sumerge en el talento innovador valenciano en el VLC Startup Market.
El equipo R+Cash Lab ha asistido este fin de semana a la IV edición del VLC Startup Market para presentar al emprendimiento valenciano y a la ciudadanía el simulador de rentabilidades R+Cash Lab, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI).
El Ayuntamiento de València, a través de València Activa y VIT Emprende, ha organizado este fin de semana la IV edición del VLC Startup Market, un evento que ha convertido la Plaza del Ayuntamiento en un gran escaparate para las startups y ha acercado así a la ciudadanía toda la innovación y la tecnología que se desarrolla en València.
En el escenario han tenido voz los distintos agentes que conforman el ecosistema innovador local, donde ha habido una nutrida programación en la que se han abordado distintos temas relacionados con el emprendimiento, la innovación económica, la sostenibilidad o el fomento de la igualdad en el ámbito empresarial.
El equipo R+Cash Lab, pudo acercar su simulador de rentabilidades a 50 startups de sectores tan variados como el Agrotech, el Fintech, el Design Fashion o la Industria 4.0, empresas de nueva creación, que han exhibido su proyectos durante el fin semana 15 y 16 de octubre acercando a la ciudadanía al talento innovador, dando muestra del potencial del ecosistema emprendedor valenciano.
#Finanzasparatodos: TALLER DE USO DE LA HERRAMIENTA R+ CASH LAB EN ALMÀSSERA
El domingo 10 de abril en Almàssera, un grupo de emprendedores ha disfrutado de las posibilidades del simulador de rentabilidad R+ CASH LAB para reforzar el planteamiento de sus proyectos. El taller matinal «Research+ Cash Lab: càlcul de rendibilitat dels projectes de negoci i innovacions», se integraba en la feria del comercio local «FirAl 2022», a partir de la invitación del concejal de comercio y economía sostenible, Joan Carles Jover.
Los profesores de Finanzas Empresariales de la Universitat de València, Irene Comeig y Federico Ramírez asesoraron a los impulsores de cuatro proyectos empresariales incipientes en el uso de la herramienta gratuita desarrollada con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación para el enfoque de sus negocios hacia la mejora de su rentabilidad.
El contacto directo con la economía real representada por los emprendedores, destaca con mayor claridad las ventajas del simulador de rentabilidad «R+ Cash Lab» en los diferentes escenarios a los que se pueden enfrentar. Todos los participantes pudieron avanzar en la definición de sus proyectos, algunos ya empresas en funcionamiento, para dirigir mejor sus esfuerzos. La capacidad de adaptación del simulador «R+ Cash Lab» también se pudo experimentar en cada uno de los proyectos empresariales que se analizaron, en relación con las necesidades y consultas de las personas emprendedoras.
Inma Marco, Coach ejecutivo, asistente al Taller escribía en Linkedin: “Gracias a Irene Comeig Ramirez, directora del Proyecto, y a Federico Ramirez Lopez por esta herramienta tan sencilla a la vez que eficaz para hacer proyecciones sobre la rentabilidad de los negocios que emprendemos. Gracias al Ayuntamiento de Almàssera por esta iniciativa. Si estáis emprendiendo os recomiendo que la probéis.” #finanzasparatodos
El resultado fue muy satisfactorio y por ello se plantean nuevas jornadas de proximidad que permitan a los y las emprendedoras beneficiarse de la utilidad del simulador de rentabilidad «R+ Cash Lab», para el diseño exitoso de sus proyectos.
Jornada de formación en finanzas a través del software Research+Cash en el CEEI de Elche.
El pasado martes 30 de noviembre el equipo R+Cash Lab presento el software Research Cash en el CEEI de Elche. Durante esta jornada de formación en finanzas, profesionales financieros y no financieros pudieron adentrarse y profundizar en el mundo de las finanzas corporativas a través de sesiones teóricas y prácticas mediante la utilización del software Research+ Cash, un simulador de rentabilidad de los diferentes escenarios de negocio. La jornada de formación financiera fue inaugurada por Joaquín Alcazar, director en Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI – Elche) y Alicia Mas Tur, profesora Titular de Dirección de Empresas de la Universitat de València e IP del proyecto Research+ Cash INNACC/2021/1. El bloque teórico, a cargo de Buenaventura Burgui – Responsable financiero en Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI – Elche), nos introdujo la importancia de los planes de negocio y los pasos a seguir en el diseño e implementación del mismo. Por su parte, Irene Comeig, Profesora Titular de Finanzas Corporativas de la Universitat de València y Directora del Research+ Cash Lab, ahondó en la aplicación práctica del software de valoración financiera Research+ Cash 3.0 como una herramienta online y gratuita para facilitar el emprendimiento y la innovación empresarial. Para finalizar, se llevó a cabo una mesa redonda sobre la mejora de la experiencia del usuario del software Research+Cash 3.0, con el objetivo de retroalimentar positivamente la experiencia de las jornadas y generar sinergias entre profesionales de las finanzas y emprendedores.
Os esperamos hoy en las IV Jornadas R+ Cash en la Facultad de Economía (UV)

La Facultat d’Economia acoge otro año más el Mercado de la Innovación Research+ Cash. En esta edición nos centraremos en las herramientas financieras digitales para el emprendimiento. En una mesa redonda compuesto por Lola Garzón (UV Emprén), Yolanda Gómez (Devstat), la Dra. Gutiérrez (Proyecto Liquenia) y Rafael Torres (CONFECOMERÇ), comentaremos las potencialidades de estos soportes digitales para vertebrar la innovación y el emprendimiento. El software Research+ Cash, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación, supone una herramienta digital fundamental para entender mejor nuestro proyecto y dar respuesta a preguntas como: ¿Cuánto valen tus ideas? ¿Cuántas unidades tengo que vender para obtener beneficios? ¿Cuáles son los puntos débiles de mi proyecto?
En los tiempos que corren, con la crisis derivada de la COVID19, el software es una herramienta muy útil que aporta certidumbre en la toma de nuestras decisiones estratégicas sostenibles a largo plazo.
Taller R+Cash en el Parc Científic de la Universitat València para presentar a emprendedores valencianos el software de valoración económico-financiera Research+ Cash 2.0

El equipo R+Cash Lab ha llevado a cabo este miércoles 25 de noviembre un taller para acercar a emprendedores y startups valencianas el software de valoración económico-financiera Research+Cash 2.0. El objetivo de dicho taller es ofrecer claves para facilitar la búsqueda y la captación de inversión para estos proyectos emprendedores a través de esta herramienta gratuita que puede ayudarles a conocer o mejorar la rentabilidad de sus proyectos al tejido emprendor. En concreto, el equipo R+Cash, a través del Parc Cientific de la Universitat de Valencia, se ha reunido con 8 startups valencianas: Arthex, Necenti, Darwin, Qomer, Aloterráneo, Pulpo, FamLab y JamonJamon.
La inauguración del taller R+Cash, a cargo de la Dra. Irene Comeig, IP del proyecto., ha introducido al público en las potencialidades del software Research+ Cash 2.0, una herramienta de valoración económico-financiera gratuita de gran utilidad para comprobar si nuestros proyectos, nuevos o existentes, son viables financieramente. Esta herramienta, así como el equipo R+Cash Lab que la implementa, suponen una ayuda al emprendedor para analizar los puntos fuertes y débiles de sus proyectos. Es, en definitiva, la presentación de una forma sencilla de acercar las finanzas a todo aquel que pueda necesitarlas. Como enfatiza la Dra. Comeig, “Nuestro equipo R+Cash ha creado este software por y para vosotros, los emprendedores”.
El desarrollo del taller, tras la presentación inicial, se ha llevado a cabo de forma personalizada a fin de acercar lo máximo posible las posibilidades de este software. En salas virtuales individualizadas, los miembros del equipo R+Cash se han repartido en 4 pequeños grupos para reunirse en cada grupo con dos de estas startups. Así, han podido aclarar cualquier duda sobre el uso y las funciones del software, empezando paso a paso a tutorizar una valoración de proyecto.
Este software de valoración económico-financiera Research+ Cash 2.0, financiado por la Agencia Valenciana de la innovación, y gracias a la red de Parques científicos de la comunidad valenciana y la labor de difusión del equipo R+Cash, se afianza como un herramienta útil, ergonómica y gratuita de impulso al emprendimiento.
Research+ Cash en el Bootcamp de la UC Berkeley, en Silicon Valley
El programa UVemprén Aprén de la Universitat de Valencia (UV) envió a la Dra. Irene Comeig, directora del Research+ Cash Lab de la UV, el pasado mes de agosto al Entrepreneurship Bootcamp de la UC Berkeley, donde presentó el software Research+ Cash de valoración financiera al ecosistema emprendedor e innovador de Silicon Valley. Pronto, dentro de los programas de UVemprén, se presentará dicho software a la red de emprendimiento de la UV.

La participación de la doctora Comeig en el Sutarjadja Center for Entrepreneurship se enmarca dentro del programa UVemprén Aprén del campus UVemprén Santander Universidades de la Universitat de València. El software R+ Cash Lab permite no sólo obtener unas primeras métricas con las que los emprendedores e innovadores pueden tomar decisiones informadas sobre sus proyectos, sino que también constituye una herramienta para hacer las finanzas accesibles de forma transversal a la sociedad. Puedes acceder al software Research+ Cash a través del siguiente link: http://researchcashlab.devstatresearch.com/login

Haz de tu proyecto emprendedor un caso de éxito
¿Tienes un proyecto en mente y muchas dudas? En Research+ Cash Lab te orientamos financieramente para que no dejes escapar ni un posible caso de éxito.
Muchas personas se han planteado llevar a cabo su propio negocio alguna vez, pero les asalta el vértigo de la incertidumbre y las dudas. Y es que aunque emprender nuestro propio proyecto y la realización que este conlleva puede resultar muy atractivo, el camino para alcanzar el éxito puede ser difícil y tedioso. Emprender no es sencillo y menos cuando no se dispone de ciertas nociones financieras básicas.
A la hora de emprender, la determinación es fundamental. En el momento en el que tienes claros los objetivos de tu proyecto, el siguiente paso es la ejecución. En este paso el emprendedor puede enfrentarse a muchas barreras, muchas de ellas relacionadas con la traducción de nuestro proyecto en valor. Por ello, el software de valoración financiera Reseach+ Cash ayuda a eliminar una gran barrera al emprendimiento al hacer simétrica la relación del emprendedor con las finanzas. Este software reporta de forma totalmente gratuita y sencilla un informe de valoración financiera del proyecto que es crucial en nuestra decisión de ejecución.
En el camino del emprendimiento exitoso es fundamental dejarse asesorar por los mejores expertos, y es por ello que el equipo Research+ Cash Lab, formado por profesionales de las finanzas empresariales, queremos alentar la innovación y el emprendimiento en nuestra sociedad, poniendo al servicio de la misma nuestro conocimiento y nuestras herramientas.
Entre las principales claves para emprender con éxito, por tanto, se encuentra tener una buena idea, contar con un equipo humano cualificado, así como con un plan de negocio sólido, además de hacer un exhaustivo análisis de tu competencia más directa. El éxito de una empresa depende en cierta medida de factores externos. El mercado cambia constantemente y aparecen nuevos competidores. Sin una planificación financiera adecuada, los riesgos se multiplican. Es cierto que los casos de éxito, sobre todo en los primeros cinco años de vida del proyecto emprendedor, están lejos de ser la mayoría. Pero nos gusta recordar las palabras de Mark Twain : “Dentro de 20 años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que hiciste”. Así que ¿tienes un proyecto en mente? No dudes en usar nuestra herramienta de valoración financiera Research+ Cash, gratuita y sencilla, para estar un paso más cerca de ser un caso de éxito.
COVID-19: software Research+ Cash, una herramienta útil para emprendedores
El software de reciente creación y acceso gratuito Research+ Cash se está convirtiendo en una herramienta muy útil para emprendedores en este nuevo entorno generado por la omnipresencia del virus COVID-19.
Tal y como señalaba Irene Comeig, directora del Máster Oficial en Finanzas Corporativas de la Universidad de Valencia, en una noticia publicada en el portal de finanzas Rankia el pasado 21 de mayo, este software permite a emprendedores y empresarios valorar financieramente distintas alternativas para su negocio y sus rentabilidades, diseñar diferentes escenarios y, así, apoyarse en una asistencia para la toma de decisiones.